01Apr2013

El Aeropuerto Internacional de Quito cuenta con un moderno hangar para el mantenimiento de las aeronaves. Este primer hangar fue diseñado para alojar todo tipo de aviones desde pequeñas avionetas hasta aviones código C, como un Airbus 320.

El hangar ocupa un área de 5 010 m2 y el diseño estructural divide al edificio en dos partes: el área de garaje y el edificio base. El área de garaje es una estructura tipo cascarón soportada por una estructura de acero. La estructura del edificio base es mixta y está compuesta por marcos de acero estructural con paredes de mampostería. Allí funcionarán las oficinas y la recepción de materiales. El hangar cuenta con un tanque de 2 000 m3 donde se almacenará toda el agua que resulte del mantenimiento de las aeronaves para su tratamiento.

En el diseño del edificio se designó un espacio para el estacionamiento de las aeronaves y prueba de motores. Los aviones tienen fácil acceso desde el hangar a la calle de rodaje para que el mantenimiento de las naves no interrumpa las actividades aeroportuarias. La base aérea contempla en su diseño el espacio para la construcción de nuevos hangares según lo requieran las actividades aeroportuarias.

Tecnología estructural contra incendios

El hangar cuenta con un Sistema de Supresión de Incendios que incluye un tanque de agua de 1800 m3. Una vez que el sistema se activa, el agua se conduce por tuberías donde se mezcla con sustancias químicas antes de ser expulsada a presión hacia el interior del edificio. El sistema tiene la capacidad para llenar el espacio de garaje del edificio. El edificio está recubierto con paneles termo-acústicos tipo sánduche, que resisten al fuego durante 1.5 horas. El techo del garaje está construido con una cubierta de acero y un sistema de paneles que cumple con todos los códigos internacionales de aislamiento térmico, acústico y de resistencia al fuego.

El Dato: El hangar sirve para el mantenimiento de las aeronaves y no debe confundirse con el espacio para el estacionamiento de aviones.

hangar

Noticias