15Feb2022

 

  • Con 20 112 toneladas métricas superó el registro del segundo mejor año, 2020, en un 4.8%.
  • En 2021, el total de carga aérea transportada también superó la marca histórica anual del aeropuerto Mariscal Sucre.
  • Representantes del Aeropuerto Juan Santamaría de San José, Costa Rica, visitaron el aeropuerto de Quito para conocer la operación de carga aérea.

 

 

El año 2022 empezó con excelentes augurios para el transporte de carga por vía aérea en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. San Valentín es la primera de las temporadas altas de exportación del principal producto de exportación por vía aérea del Ecuador, como son las flores.

En total, 20 112 toneladas de flores se enviaron al mundo en los 23 días que duró la temporada de este año, demostrando un gran desempeño de toda la cadena logística del aeropuerto: la consolidación de la carga en el centro logístico de Tabacarcen, el paletizaje en la terminal de carga de exportación y finalmente el embarque en cada una de las aeronaves que llegaron a la plataforma de carga del aeropuerto de Quito.  “Este logro es tanto más meritorio porque estábamos aún en plena batalla con la variante ómicron y, a pesar de todas las adversidades que traía esta cepa, logramos este gran hito”, expresó Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport.

El volumen exportado en esta temporada alta es el más alto conseguido en el aeropuerto de Quito desde su apertura en febrero de 2013, superando las 19 177 toneladas alcanzadas en 2020, el segundo mejor año de exportaciones por San Valentín.

Cabe señalar que el desempeño de la carga aérea en Quito ha venido registrando un crecimiento sostenido desde el inicio de operaciones del aeropuerto en la parroquia de Tababela. En el año 2021, el total de carga aérea en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre superó el récord histórico en lo que se refiere a volumen anual transportado, con 272.7 mil toneladas métricas que incluyen exportaciones, importaciones y carga doméstica. El desempeño de la carga en 2021 rebasó al registro de 2019, el segundo mejor año, en un 15.8%; en ese año el volumen total fue de 235.5 mil toneladas métricas.

Ramón Miró destacó la importancia del trabajo en equipo de todos los actores involucrados en la logística de carga aérea. “Quiero felicitar y agradecer a Tabacarcen, las agencias de carga, paletizadoras, aerolíneas, empresas de servicios en tierra y a todos los operadores que prestan servicios asociados con la carga en el aeropuerto de Quito. Se ha gestionado una temporada de gran éxito a pesar de todas las dificultades, garantizando el adecuado manejo de la cadena de frío y conservando la calidad de nuestras flores de exportación para que puedan llegar a su destino en óptimas condiciones”, dijo el señor Miró.

El principal ejecutivo de Quiport hizo un reconocimiento especial a las aerolíneas, que hicieron un esfuerzo excepcional para encontrar la manera de proveer la capacidad aérea necesaria para servir al mercado en esta época tan importante, a pesar de las grandes limitaciones ocasionadas por la pandemia y de que todavía se encuentran en un proceso de recuperación.

La operación de carga del aeropuerto Mariscal Sucre motivó, inclusive, a los responsables del Aeropuerto Juan Santamaría de San José, Costa Rica, a enviar una delegación a Quito el 10 de febrero para conocer más detalles sobre el modelo de gestión de carga aérea a fin de tomar las mejores prácticas e implementarlas en su aeropuerto.

La eficiencia en el manejo de la carga y la infraestructura han colocado al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre como uno de los terminales de carga más importantes en América Latina y un ejemplo a seguir.

 

Noticias