13Jul2012

Las facilidades operativas del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito beneficiarán al sector exportador de la Sierra centro-norte; sobre todo al sector florícola y al transporte de perecibles. Esto por las ventajas en el diseño y la capacidad de la Terminal de Carga, la altura y dimensiones de la pista y las ampliaciones en las vías de acceso, por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, como la E-35.

carga 2

La flamante Terminal de Carga, con un área útil de 12000 m2, manejará más de 240 mil toneladas métricas de carga al año, más del doble de carga que actualmente maneja el Mariscal Sucre. Esta moderna terminal permitirá el paso inmediato de la carga previamente consolidada desde los camiones a los cuartos fríos de la terminal donde será paletizada sin romper la cadena de frío. Operará durante las 24 horas del día y los exportadores podrán programar sus envíos en los horarios más convenientes optimizando su tiempo.

La pista, de 4100 m de longitud y a 2400 metros sobre el nivel del mar, permitirá que las aeronaves despeguen desde Quito con el total de su capacidad de carga y combustible. Así, los aviones que saldrán del NAIQ podrán alcanzar destinos más lejanos sin escalas, mejorando la conectividad de la ciudad con el mundo.

A estos beneficios se suma el flujo del transporte de carga que llegará al Nuevo Aeropuerto por la E-35, descongestionando el tráfico en Quito al no ingresar a la ciudad.

Noticias