Los servicios de Aviación Privada del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se potencian con la reciente inauguración de un moderno y completo hangar, que cuenta con todos los servicios y equipamiento de seguridad. El hangar se suma a la renovada terminal de pasajeros y a la plataforma de parqueo de aeronaves que ofrece Ecuacentair, la empresa que opera la aviación privada en el aeropuerto de Quito.
Los servicios de aviación privada son muy importantes en la gestión de un aeropuerto de la categoría del Mariscal Sucre de Quito. A través de este tipo de facilidad llegan diversas personalidades como empresarios y artistas, cumpliendo toda la normativa legal del Ecuador para lo cual Ecuacentair coordina con las entidades gubernamentales, en particular con Migración, Aduanas y Policía Nacional, para realizar los controles necesarios.
Con la entrada en operación del hangar, de 1 900 metros cuadrados de superficie, Ecuacentair y el aeropuerto de Quito han triplicado la capacidad promedio de parqueo de aeronaves en este sector de tres a nueve (seis aeronaves en hangar y tres en la plataforma descubierta, que tiene 1400 metros cuadrados). David Carrión, gerente de Ecuacentair, explica que el nuevo hangar ha permitido que tres empresas que poseen aviones privados hayan seleccionado al aeropuerto de Quito para hacer su base de operaciones. “Además de las 3 aeronaves que tenemos por contrato haciendo base en Quito, manejamos aeronaves que llegan por negocios o turismo. Cuando tenemos aviones más grandes los ponemos en la plataforma descubierta”, señala Carrión.
Ecuacentair, además, realizó una remodelación de las salas de espera de su terminal de pasajeros, ubicada en la zona de Aviación General del aeropuerto de la capital ecuatoriana. Utilizando materiales cálidos como madera, las salas de la terminal ofrecen un ambiente elegante y acogedor, con servicios de cafetería, sala de reuniones y sala de pilotos.
Por su parte, Ramón Miró, presidente y director General de Corporación Quiport, explicó que el nuevo hangar y la renovación de la terminal de pasajeros, la aviación privada en Quito se mantiene entre las mejores de la región. “Ecuacentair es uno de nuestros socios más comprometidos. Su trabajo ha permitido que la aviación privada en Quito y en Ecuador crezca de manera importante gracias a un servicio de primera clase. Quiport mantiene un enfoque en la excelencia del servicio al cliente, ya sea en lo que se refiere al transporte comercial de pasajeros, carga de exportación e importación, y aviación privada”.
La construcción inició en enero de 2020 y a mediados de marzo de ese año se vio interrumpida durante cuatro meses por la pandemia de Covid-19; y la obra concluyó en julio 2021.