La renovación de la Acreditación Sanitaria de Aeropuertos (AHA) de ACI, que se basa en las recomendaciones del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para establecer medidas sanitarias comunes y está alineada con las mejores prácticas de ACI, así como con el protocolo de seguridad de la aviación desarrollado por la European Union Aviation Safety Agency (EASA).
El aeropuerto de Quito recibió por primera vez esta acreditación en agosto de 2020 y la renovación estará vigente hasta septiembre del año 2022.
Luego de una exhaustiva evaluación, ACI considera no solamente que el aeropuerto Mariscal Sucre cumple con todas las recomendaciones sanitarias, sino que además ha demostrado una importante capacidad de adaptar las medidas de bioseguridad y los protocolos a las nuevas características de la pandemia para ofrecer una mejor respuesta.
Ramón Miró, principal ejecutivo de Quiport, reiteró que esta acreditación es muy significativa para la reactivación del transporte aéreo del país. “Estamos conscientes de que la higiene y la salud son dos temas que no podemos descuidar y que deben ser parte de nuestra estrategia en el mediano y largo plazo. El transporte aéreo es una de las actividades más reguladas del mundo y eso ha generado en nosotros una cultura de autoevaluación permanente. Felicito a todo el equipo de trabajo de Quiport que ha hecho posible que hayamos renovado la Acreditación Sanitaria de Aeropuertos hasta el año 2022”, señaló.
Los aspectos evaluados en el programa incluyen limpieza y desinfección, distanciamiento físico (cuando sea factible y práctico), protección del personal aeroportuario, distribución física, comunicación con los pasajeros e instalaciones para pasajeros.
Se consideran todas las áreas y procesos del pasajero, incluyendo el acceso a la terminal, las áreas de check-in, el control de seguridad, las puertas de embarque, las salas, los comercios minoristas, los puntos de venta de alimentos y bebidas, los puentes de embarque, las escaleras mecánicas y los ascensores, las áreas e instalaciones de control migratorio (en colaboración con autoridades), área de entrega de equipaje y salida del área de llegadas.