- En julio se duplicaron los viajeros en Quito respecto a junio.
- La caída en el tráfico de pasajeros es del 93%.
Un total de 62 122 pasajeros se han movilizado por el Aeropuerto Internacional de Quito durante los meses de junio y julio de 2020, registrando una caída del 93% respecto a los mismos meses de 2019, en los que transitaron 887 144 pasajeros. De acuerdo con Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, la empresa que administra y opera el aeropuerto de Quito, la situación sigue siendo crítica, pues a pesar de que las operaciones de vuelos regulares fueron autorizadas desde el 1 de junio, el crecimiento en estos primeros meses es aún muy bajo.
“Julio reportó el doble de pasajeros que junio, sin embargo, hablar de una reducción de pasajeros del 93% respecto al mismo periodo del año anterior quiere decir que la recuperación es todavía muy lenta, lo que nos obliga a pensar en que recién en 2024 podríamos volver a manejar la cantidad de pasajeros que teníamos antes de la emergencia sanitaria mundial”, destacó el directivo.
Efectivamente, junio reportó 19 996 pasajeros en salidas y arribos en vuelos nacionales e internacionales, mientras que en julio viajaron 42 126 pasajeros, es decir que en un mes se duplicó el tráfico. En lo que se refiere a la cantidad de vuelos de pasajeros nacionales e internacionales, la caída es del 86%.
Al momento, ocho aerolíneas ofrecen vuelos internacionales a los Estados Unidos, Europa y México y a mediados de agosto se sumará Copa con conexiones a través de Panamá. En el plano local, Avianca, Latam y Aeroregional sirven el mercado de vuelos nacionales.
“Confiamos en que más aerolíneas empiecen a volar nuevamente a Quito. Estamos trabajando muy fuerte para sumar más alternativas para los viajeros. Esperamos en poco tiempo que los aeropuertos de Bogotá y Lima abran sus puertas para operaciones comerciales de vuelos de pasajeros. Estas ciudades representan destinos muy importantes para los viajeros ecuatorianos”, explicó Andrew O’Brian.
Además, señaló que, para dinamizar el transporte aéreo y reactivar actividades como el turismo en el país, habría que eliminar el requisito del aislamiento preventivo obligatorio de 14 días que actualmente deben cumplir los viajeros que arriben al Ecuador, aunque presenten pruebas PCR negativas; “consideramos que, si se cuenta con una prueba de PCR negativa, no sería necesario realizar el aislamiento. Es importante también eliminar el requisito de presentar pruebas negativas para Covid 19 para viajar entre Quito y Guayaquil”.
“La ruta entre Quito y Guayaquil es la de mayor demanda a escala nacional y es necesario fortalecerla. Para facilidad de nuestros pasajeros, en el aeropuerto de Quito contamos con la posibilidad de hacer pruebas en el sitio gracias a la existencia de un centro médico privado autorizado por el Ministerio de Salud Pública”, destacó el Presidente de Quiport, quien para finalizar consideró que “regresar a nuestras actividades productivas con responsabilidad es la mejor manera de aprender a convivir con el Covid 19. En el aeropuerto de Quito hemos demostrado que se puede hacer de una manera segura y eficiente”.