Un atardecer iluminado por el sol del verano quiteño y un arco de agua realizado por los bomberos aeronáuticos del Aeropuerto Internacional de Quito despidieron la tarde de ayer al Airbus A350 de Iberia, el más moderno avión de la flota de la compañía española, que comenzó a operar en la ruta Madrid – Quito - Madrid. Es la primera vez también que este modelo de avión visita un aeropuerto de Ecuador.
Mediante un comunicado difundido por la aerolínea, Iberia detalló que estos vuelos se operan cumpliendo con las regulaciones establecidas tanto por Ecuador como por España, y siguiendo todas las medidas de prevención e higiene de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Estas medidas pueden consultarse en la web de la compañía: https://www.iberia.com/ec/es/covid-19/medidas-adoptadas/
Andrew O’Brian, presidente y director General de Corporación Quiport, la empresa que administra y opera el aeropuerto de Quito, destacó la importancia que tiene el inicio de esta operación para la ciudad. “El A350 es el avión más moderno que opera vuelos comerciales en la actualidad. Ofrece una serie de ventajas en cuanto a consumo de combustible que hace la operación más eficiente y amigable con el ambiente. En términos de servicio, la aeronave es ideal para vuelos intercontinentales y ofrece un producto de alta calidad para nuestros pasajeros que podrán disfrutar de un vuelo más agradable. Felicito a Iberia por este hito en nuestra operación conjunta”, dijo el alto directivo.
“Desde ayer, la aerolínea española opera con sus modernos Airbus A350 los tres vuelos semanales que ha programado entre Quito y Madrid, y que ofrecerá los martes, miércoles y sábados durante el mes de agosto”, informa el comunicado.
Alta tecnología al servicio del cliente y del ambiente
De acuerdo con la información entregada por Iberia, el Airbus A350 ofrece grandes mejoras sobre la flota A340/600 a la que sustituye, tanto en la experiencia del cliente como en su operación, mucho más sostenible. Estos aviones tienen una configuración de 348 asientos: 31 en clase Business, 24 en su nueva cabina Turista Premium y 293 en clase Turista.
Un sistema de ventilación sin corriente con filtros de ozono renueva el aire dentro del avión cada dos a tres minutos, lo que contribuye a su pureza y mejora el nivel de humedad de la cabina entre un 11 y un 16 por ciento
Las ventanas son panorámicas y la iluminación está basada en luces LED. Además, los materiales con los que está construido este avión, unido a que Iberia ha equipado sus Airbus A350-900 con motores Rolls-Royce Trent XWB, le convierten en el más silencioso del mercado.
Se trata de un avión bimotor, que tiene un alcance de 14.800 km, y consume un 25 por ciento menos de combustible que otros modelos de capacidad similar, lo que supone también una reducción del 25 por ciento de las emisiones de CO2.