- Autoridades se mostraron satisfechas con los planes del aeropuerto para reanudar los vuelos comerciales de pasajeros.
- Protocolos contemplan medidas de distancia social, desinfección, uso de equipos de protección personal, mamparas para evitar contacto interpersonal, medidores de temperatura, pediluvios, entre otras.
- Las aerolíneas también están listas con procedimientos de seguridad sanitaria en los procesos de embarque y en el interior de las aeronaves.
Los protocolos y medidas sanitarias diseñadas por Corporación Quiport para garantizar la seguridad sanitaria de las operaciones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Quito fueron revisados a detalle por autoridades del Gobierno y del Municipio de Quito la tarde de este viernes 15 de mayo durante el proceso de un vuelo real de repatriación de United Airlines con destino a los Estados Unidos.
En un recorrido realizado por el Subsecretario de Transporte Aeronáutico Civil del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Pablo Galindo, el Director General de Aviación Civil (DGAC), Anyelo Acosta y el Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA), Sandro Ruiz, los altos funcionarios pudieron evidenciar el funcionamiento de los protocolos y el avance en las adecuaciones de las distintas áreas de la terminal de pasajeros del aeropuerto capitalino. Asimismo, recibieron información sobre los protocolos de United Airlines.
De acuerdo con el plan para la reanudación de vuelos comerciales de pasajeros elaborado por Quiport, en la terminal aérea se implementarán equipos como cámaras térmicas al ingreso a las instalaciones y en el área de ingreso al hall de migración de arribos, además pediluvios para desinfectar el calzado y las ruedas de los equipajes. También se estás adecuando los mostradores de check in de aerolíneas y de migración, así como en los mostradores de las puertas de embarque con el fin de reducir el contacto persona a persona, protegiendo tanto a pasajeros como a empleados aeroportuarios.
Para facilitar la distancia social al ingreso y al interior de la terminal, se ha dispuesto la colocación de señalética de piso para guiar a las personas en las áreas en las que se debe hacer fila: andén de ingreso al edificio, ingreso a mostradores de check in, ingreso a filtros de seguridad, halles de migración de salida y migración de arribos y zonas de espera de transporte terrestre. En las salas de embarque se ha reducido el aforo a la mitad y se está colocando la identificación en los asientos que no están disponibles para los pasajeros mediante una banda de seguridad que impide su uso.
La terminal es desinfectada permanentemente utilizando foggers, equipos especiales que pulverizan el líquido desinfectante y lo rocían en todas las áreas, permitiendo alcanzar los lugares de mayor dificultad de acceso. Para la desinfección se utiliza un virucida de amplio espectro que incluso es de uso hospitalario para desinfección de quirófanos.
También avanza la colocación de más de 500 dispensadores de alcohol y gel desinfectante para uso de pasajeros y empleados aeroportuarios.
Para reforzar las medidas de seguridad, además Quiport transmite avisos en las pantallas del aeropuerto y realiza anuncios por el sistema de amplificación recordando a las personas el correcto uso de las mascarillas, mantener la distancia social y lavarse las manos y desinfectarlas frecuentemente.
“Estamos en la etapa final de la colocación de todos los ítems que componen el plan de reanudación de vuelos y estaremos listos para volver a la operación de vuelos comerciales de pasajeros a partir del 1 de junio, tal como fue nuestro compromiso”, señaló el Presidente y Director General de Quiport, Andrew O’Brian, quien además envió un mensaje de tranquilidad a los usuarios del servicio de transporte aéreo: “Todos los aeropuertos del mundo y las aerolíneas estamos trabajando coordinadamente para implementar protocolos similares bajo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con el fin de proyectar confiabilidad a los pasajeros. Todo el sistema tendrá los más altos estándares sanitarios y el transporte aéreo será una de las actividades más seguras”.
Luego del recorrido, Pablo Galindo, Subsecretario de Transporte Aronáutico civil, expresó que “el desempeño que tiene el aeropuerto de Quito es un referente a nivel nacional, nos hemos centrado en buscar soluciones para brindar seguridad al pasajero y a los que laboramos en la terminal aérea. Es importante visualizar el trabajo de Quiport y el apoyo de la Alcaldía, quienes hacen su mayor esfuerzo para poder servir al país y también para que las aerolíneas puedan cumplir su objetivo de volver a la conectividad aérea”.
Por su parte, el Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, Sandro Ruiz, dijo que “se puede ver que existe una organización muy bien planificada por Quiport para el reinicio de operaciones; procedimientos, señalética, y sobre todo el bienestar de pasajeros y personal que labora en el aeropuerto prima en cada detalle que se ha implementado dentro y en las afueras de la terminal, se han considerado recomendaciones internacionales y eso es digno de destacar.
“Queremos que nuestros clientes, cuando decidan volar nuevamente, lo hagan con la máxima confianza en nuestra capacidad de brindar una experiencia limpia y segura. En United Airlines estamos implementando los más altos estándares en desinfección, señalización y limpieza a lo largo de todo el proceso de viaje, desde el aeropuerto, durante el abordaje, dentro del avión y después de aterrizar. Además, todos nuestros aviones en la flota principal utilizan filtros (HEPA) de alta eficiencia (como los que se encuentran en los hospitales) que hacen circular el aire y eliminan hasta el 99.7% de las partículas en el aire”, explicó Bettina Carvajal, Gerente General de United Airlines en Ecuador, e invitó a los viajeros a encontrar información detallada y actualizada en www.united.com/coronavirus.
“Las autoridades del Gobierno y Municipio pudieron constatar que, tanto el Aeropuerto Internacional de Quito como las aerolíneas estamos listos para reanudar las operaciones de vuelos comerciales el 1 de junio y aportar a la recuperación económica de la ciudad y el país”, concluyó Andrew O’Brian.