Con el objetivo de promover la cultura de Seguridad Operacional en el Aeropuerto Internacional de Quito, Corporación Quiport, concesionaria de los servicios aeroportuarios de la ciudad organizó la séptima edición de la Semana de la Seguridad Operacional 2018 en el Mariscal Sucre.
Este simposio, llevado a cabo desde el miércoles 7 de noviembre hasta el viernes 9 en el hotel Wyndham Quito Airport, congregó a más de 500 miembros de la comunidad aeroportuaria de Quito para dialogar sobre temas trascendentales de la seguridad operacional y reflexionar sobre las mejores prácticas en todas las aristas de la operación aeroportuaria.
La inauguración del evento contó con la presencia de importantes actores de la industria aeronáutica del Ecuador, como Carlos Álvarez Mantilla, director general de Aviación Civil (DGAC); Octavio Pérez, gerente general de Tame; Javier Villalba, jefe de seguridad de LATAM Ecuador; Allan Padilla, director de Operaciones del Aeropuerto de Quito, entre otros.
Durante su intervención en la inauguración de la semana, Carlos Álvarez Mantilla, máximo representante de la autoridad aeronáutica, destacó a la Seguridad Operacional como columna vertebral de la aviación civil, mientras que el señor Padilla resaltó la importancia de que todas las empresas, trabajadores e instituciones que operan en el aeropuerto tengan estos momentos de aprendizaje, intercambio de mejores prácticas y reflexión dentro de este marco.
La Semana de la Seguridad Operacional 2018 fue organizada exitosamente con el apoyo de ACI-LAC, el Consejo Internacional de Aeropuertos – Latinoamérica y el Caribe, organización que agrupa 270 aeropuertos de la región.
Dentro de las actividades destacadas durante las tres jornadas están el foro “Lecciones aprendidas de seguridad operacional” con un panel conformado por representantes de aerolíneas que operan en Quito, operadores de servicios en rampa y proveedores del aeropuerto. Expertos de seguridad operacional del Grupo Aeroportuario del Pacífico de México dictaron una videoconferencia sobre “Factores humanos en los aeropuertos”; como también una charla sobre fatiga laboral y trabajo a turnos dictada por un médico especializado en temas ocupacionales.
La aviación es uno de los métodos de transporte más seguros en gran medida gracias a un trabajo minucioso y responsable de manejo de la seguridad operacional por parte de los operadores aéreos, proveedores de servicios auxiliares y aeropuertos. La continuada labor positiva del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito en este ámbito se ve fortalecida con eventos como este, el interés de su comunidad aeroportuaria y la constante aplicación de mejores prácticas.
Gracias a la importancia y al éxito de esta iniciativa, ACI-LAC tiene entre sus planes replicar este evento en los demás aeropuertos afiliados en la región.