11Oct2015

  • Corporación Quiport trabaja en varios frentes para mejorar continuamente los niveles de servicio a los usuarios y pasajeros del aeropuerto.
  • Los premios son considerados como los Oscar de la Industria del Turismo.
  • El aeropuerto de Quito recibió por segundo año consecutivo el World Travel Awards.

 

Por segundo año consecutivo el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito ganó el World Travel Awards en la categoría de Aeropuerto Líder de Sudamérica. Estos premios son considerados como los Oscar del Turismo por ser los de mayor prestigio a escala mundial en esta actividad.

En una ceremonia de gala desarrollada el sábado 10 de octubre en el Teatro Colón de Bogotá - Colombia, Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport -concesionaria del Aeropuerto Mariscal Sucre-, recibió el trofeo que acredita al aeropuerto de la ciudad de Quito como Líder de Sudamérica.

Este premio es recompensa el trabajo desarrollado por el Aeropuerto Mariscal Sucre en tres frentes principales: aumentar la conectividad, mejorar los servicios y operar con los más elevados estándares de seguridad, con resultados muy satisfactorios que son reconocidos por nuestros pasajeros y por la industria.

“Lo más importante es que detrás de cada uno de los ámbitos del servicio aeroportuario están las personas que diariamente se esfuerzan por entregar lo mejor de sí mismos para beneficio de los usuarios y pasajeros del aeropuerto”, señaló Andrew O’Brian y agregó que “gracias al trabajo de todos ellos la industria fija su atención en lo que está pasando en torno al aeropuerto de Quito, cuyo liderazgo en la región ya fue reconocido el año pasado y fue ratificado este año, lo que demuestra que nuestro compromiso con la ciudad es permanente”.

La organización de los World Travel Awards privilegia el aporte positivo al desarrollo del sector turístico a escala local e internacional en cada una de las categorías. La selección del ganador de realiza por votación abierta del público a escala mundial, con la particularidad de que los votos de personas vinculadas a la industria turística valen el doble.

Seguimos creciendo

En lo que se refiere a conectividad, el Mariscal Sucre registró un total de 5.8 millones de pasajeros al año en 2014. Sin duda las nuevas rutas de Tame a Fort Lauderdale y Nueva York y el inicio de operaciones de VivaColombia en la ruta Quito – Bogotá han contribuido significativamente a este crecimiento, que beneficia directamente al turismo de la ciudad y del país. Desde el aeropuerto de Quito se pueden alcanzar 18 destinos internacionales y 13 nacionales.

En cuanto a servicios el aeropuerto ha dado pasos en firme para mejorar significativamente la experiencia de los pasajeros que transitan a diario por sus instalaciones.
El principal proyecto relacionado con la mejora de los servicios es la Fase 2A de expansión de la terminal de pasajeros, inaugurada el 18 de mayo. Esta área, de casi 8 mil metros cuadrados, permitió aumentar la capacidad del aeropuerto a 7.5 millones de pasajeros al año y mejorar significativamente la calidad de los servicios a nuestros pasajeros domésticos.

Confort y calidez son las características de la nueva área de embarque nacional, desde el ingreso por el Boulevard Rialto, un paseo comercial diseñado para recrear la arquitectura tradicional de la ciudad en el aeropuerto, hasta las modernas y amplias salas de embarque en las que los pasajeros cuentan con puntos de energía para dispositivos móviles, wifi gratuito y un área para juegos infantiles.

Es importante también destacar las mejoras que se han desarrollado para facilitar los procesos de chequeo en las aerolíneas. El aeropuerto cuenta con 24 quiscos de self check-in a los que están conectadas 9 de las 11 aerolíneas de pasajeros que operan desde el Mariscal Sucre.

De la mano del crecimiento de la conectividad y de los servicios también se trabaja permanentemente para garantizar operaciones seguras. Gracias a una constante coordinación con las aerolíneas y con la Dirección de Aviación Civil el aeropuerto opera dentro de los parámetros de seguridad más rigurosos de la industria. A esto se suma las mejoras en la infraestructura operacional como la colocación del sistema complementario de luces de eje de pista, una ayuda visual para que los pilotos de las aeronaves puedan identificar con facilidad la pista del aeropuerto en condiciones de visibilidad limitada.

Todos estos factores han colocado al Aeropuerto Mariscal Sucre a la vanguardia de los aeropuertos de la región y la industria del turismo así lo ha reconocido al designarlo como Aeropuerto Líder de Sudamérica.

Noticias