15Jun2015

A partir de este lunes 15 de junio el Aeropuerto Mariscal Sucre aplica nuevos parámetros para operaciones de aproximación y salida por instrumentos en situaciones de baja visibilidad, que permitirán a las tripulaciones de las aeronaves reducir las demoras o cancelaciones de los vuelos programados. Establecer los nuevos mínimos, como se conoce técnicamente a estos parámetros, fue posible gracias a la instalación de transmisómetros, que son equipos de última generación que determinan el valor del RVR (Runway Visibility Range) -colocados por Corporación Quiport con un costo de USD. 200 000-, que permiten medir la distancia de visibilidad horizontal con precisión.

Los mínimos operacionales son de 800 metros de visibilidad o un RVR de 550 metros para el aterrizaje. Para los despegues se aplicará una visibilidad mínima (RVR) de 350 metros. Esto significa que las tripulaciones de las aeronaves necesitan solamente estos rangos de visibilidad mínima para operar en condiciones seguras. Los mínimos anteriores eran de 800 metros de visibilidad para aterrizajes y 550 metros de visibilidad para despegues.

En la actualidad el Aeropuerto Mariscal Sucre se mantiene operativo durante un 99,5 % del tiempo al año. Con los nuevos mínimos el tiempo operativo puede alcanzar 99,7% del tiempo al año, lo que significará una reducción drástica en el número de vuelos afectados en salida y en arribo cuando hay condiciones de baja visibilidad.

La información es recibida en la Torre de Control que, en su calidad de autoridad aeronáutica, establece la viabilidad de mantener abierta la operación del aeropuerto. En ese sentido ha sido fundamental el trabajo coordinado con la Dirección General de Aviación Civil que permitió validar todos los estudios para reducir los mínimos.

Además, la DGAC ecuatoriana organizó la visita de un grupo de técnicos especialistas de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, quienes asesoraron a los técnicos ecuatorianos sobre el funcionamiento del sistema.

Para verificar el correcto trabajo del sistema desde el punto de vista de las tripulaciones aéreas, la compañía aérea LAN facilitó apoyo logístico y técnico.

Este es un paso muy importante para las operaciones del aeropuerto de Quito, mejorando la eficiencia y confiabilidad, manteniendo los más elevados estándares de seguridad.

Noticias