- Las luces cumplen con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional.
- El sistema es una ayuda visual que permite aumentar la eficiencia operacional del aeródromo.
- El Director de Aviación Civil, Roberto Yerovi, dio la orden para encender la nueva iluminación.
Quito, 04 de septiembre de 2014.- El sistema complementario de luces de pista del Aeropuerto Mariscal Sucre entró en funcionamiento el 4 de septiembre una vez que se superaron con éxito las pruebas de todos los subsistemas que lo componen; de este modo el aeropuerto de Quito se convirtió en el primer aeródromo del país en contar con esta ayuda visual que permite a las tripulaciones de las aeronaves divisar la pista del aeropuerto en condiciones de visibilidad limitada tanto para aterrizajes como para despegues.
- El sistema complementario de luces de pista se está integrado por nueve subsistemas:
- Luces de Aproximación
- Luces de Barra de Ala
- Luces de zona de Toma de Contacto
- Luces de eje de pista
- Luces de eje de Salidas Rápidas
- Luces de eje de Umbral
- Luces de Barras de Parada (en todas las salidas rápidas y umbrales 18 y 36)
- Luces de Aproximación de Salida
- Luces de Protección de Pista
En total, para los nueve subsistemas se instalaron 750 luminarias empotradas en la pista y se necesitaron 100 mil metros de cable conductor aproximadamente. Después de una detallada inspección por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) se verificó que las luces instaladas cumplen en su totalidad con las normas y metodologías recomendadas que dictamina la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).
Durante la ceremonia de encendido del sistema de luces, el Director General de Corporación Quiport, Andrew O’Brian, señaló que este es un gran paso para el sector aeronáutico del país, pues el Mariscal Sucre es el primer aeropuerto del país en contar con este sistema. “Una vez más estamos liderando el desarrollo aeroportuario ecuatoriano con la instalación de esta ayuda visual que optimiza la eficiencia operacional del aeropuerto”, dijo Andrew O’Brian, quien agradeció todo el apoyo brindado por la Dirección General de Aviación Civil para el éxito del proyecto.
En ese sentido se realizaron varias pruebas de vuelo. Primero se hicieron pruebas con el avión laboratorio de la DGAC, obteniendo la aprobación de la entidad. El Director de Aviación Civil, Comandante Roberto Yerovi, quien presenció varias pruebas, felicitó a Corporación Quiport por la calidad de este sistema que permite al país subir un escalón más en cuanto a equipamiento aeroportuario.
También se cumplieron varias pruebas con las aerolíneas comerciales para recibir comentarios del sistema por parte de las tripulaciones, que han reportado el correcto funcionamiento de todos los componentes.
De igual forma los controladores de tráfico aéreo de la Torre de Control se encuentran capacitados para operar este sistema de manera óptima.
Para ver un video de la aproximación con el nuevo sistema haga clic aquí