17Jun2014

Hace más de un año se abrió un nuevo aeropuerto en Quito, reemplazando el antiguo aeropuerto en el centro de la ciudad construido en 1960. El nuevo aeropuerto es el primer aeropuerto “greenfield” en Sudamérica en más de dos décadas. El nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, que abrió sus puertas en febrero de 2013, fue construído por una compañía privada y cuenta con una pista de 4,100 metros de largo en una altitud más baja, condiciones que permitirán el aterrizaje y despegue de aviones más grandes y con más carga y combustible.

aeropuerto greenflied

Las ventajas de la nueva infraestructura del aeropuerto han cambiado la manera en que las aerolíneas actuales sirven el mercado y han generado nuevas oportunidades para servicio internacional. Históricamente, el servicio internacional de larga distancia a Ecuador se realizaba de forma triangular con paradas en Quito y Guayaquil debido a restricciones de despegue con respecto al “payload” o el peso del avión. Aerolíneas como Iberia y KLM paraban en Quito antes de continuar hacia Guayaquil para cargar combustible y pasajeros.

Sin embargo, desde que se abrió el nuevo aeropuerto con su infraestructura mejorada, Iberia ha convertido tres de sus siete frecuencias semanales a Madrid en servicio sin escalas utilizando un Airbus 340-600.

ruta madrid

Además de la conversión de algunos de los vuelos de Iberia a servicio sin escalas, se ha empezado otros servicios internacionales en Quito. Desde la apertura del nuevo aeropuerto, la aerolínea ecuatoriana TAME inició servicio sin escalas a São Paulo, Brasil y Buenos Aires, Argentina; Aeroméxico inició servicio diario a la Ciudad de México; y KLM aumentó su servicio a Ámsterdam de 5 a 7 frecuencias semanales.

nuevas rutas

Aparte de la nueva infraestructura del lado aire, Quiport, el operador privado del aeropuerto, ha invertido importantes sumas en proyectos en el lado tierra para mejorar la calidad del servicio para los usuarios del aeropuerto, los que no eran posibles en el antiguo aeropuerto. Quiport ha mejorado la eficiencia de operaciones de carga perecedera, que es de alta importancia tanto para el operador del aeropuerto como para el sector florícola. Un nuevo Centro Logístico consolidado en los terrenos del aeropuerto, el paletizaje y una nueva instalación para almacenamiento en frio permitirán un flujo de carga más lógico y eficiente y menos congestión en el manejo de productos especializados como las flores. Dentro del terminal, los servicios para pasajeros se han elevado a estándares internacionales con una amplia oferta de espacio comercial y de comida y bebidas, además de tiendas “Duty Free.” Otros proyectos incluyen el Quito Airport Center que se inauguró en el otoño de 2013 con 18,850m2 de espacio para oficinas y tiendas comerciales, y a principios de este año la cadena hotelera Wyndham empezó construcción de un hotel de 5 estrellas al lado del aeropuerto.

Inaugurado hace tan sólo un año, el nuevo aeropuerto de Quito ha logrado proveer mejoras importantes en forma de nuevo servicio aéreo, una mejor experiencia de usuario así como en la ampliación de negocios e instalaciones en el terreno del aeropuerto. Quiport tiene planes ambiciosos en el corto plazo para convertir al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en un modelo para toda Latinoamérica.

aci lac jun 2014

 

 

 

*Artículo obtenido del boletín de noticias de ACI-LAC

Noticias