08Apr2014

  • El premio reconoce los programas, actividades y logros destacados de una empresa o asociación canadiense del sector de la construcción.
  • La construcción del nuevo aeropuerto de Quito marcó un hito en la historia de la aviación de Ecuador brindando mayor conectividad, mejores servicios y más seguridad.
  • Dicho proyecto fue completado con éxito gracias a la cooperación y colaboración entre Corporación Quiport, la Municipalidad de Quito, y el Gobierno Ecuatoriano.

premio aecon

Quito, 8 de abril de 2014.- La constructora canadiense Aecon recibió el Premio Internacional de Negocios de la Asociación de Construcción Canadiense (CCA) por el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, Ecuador durante la conferencia anual del 2014 de este organismo que se celebró en Panamá.

El premio internacional de la CCA reconoce los programas, actividades y logros destacados de una empresa o asociación canadiense del sector de la construcción en el área de negocios internacionales o comerciales.

La constructora Aecon fue responsable de la ejecución del aeropuerto de la capital ecuatoriana, una infraestructura completamente nueva y desarrollada en una zona que no contaba con ninguna clase de servicio, como parte de una asociación con Andrade Gutierrez Constructores S.A., una compañía de construcción brasileña.

“Aecon transfirió con éxito a los contratistas ecuatorianos su amplia experiencia en desarrollo, financiación, dirección, construcción, seguridad e ingeniería de proyectos.

Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos por la CCA por nuestra contribución en el proyecto de este moderno aeropuerto”, dijo Steve Nackan, presidente de Aecon Concesiones. “En los últimos 10 años, Corporación Quiport transformó una meseta de la serranía ecuatoriana en un aeropuerto internacional de primera clase, que fue construido con los estándares y especificaciones más altos de la industria aeronáutica. Esta obra de infraestructura es un importante motor de desarrollo de la economía de la región, sin descuidar la protección ambiental”.

Por su parte, Andrew O’Brian, presidente y director general de Corporación Quiport, expresó su satisfacción por el reconocimiento otorgado a Aecon. “El proceso de construcción del aeropuerto conllevó varios retos y tuvo dimensiones monumentales. Se tuvo que remover más de siete millones de metros cúbicos de tierra para adecuar la meseta y se usaron enormes cantidades de hierro, concreto y asfalto, bajo estándares muy altos de calidad y seguridad. Todo esto se logró gracias a las empresas de primer nivel que conforman Corporación Quiport y al excelente trabajo de los contratistas, técnicos y obreros ecuatorianos”, apuntó.

Junto con Aecon, Corporación Quiport, la empresa titular de la concesión otorgada por el Municipio de Quito para diseñar, financiar y manejar el nuevo aeropuerto, tiene como socios internacionales a la Companhia de Concessões Rodoviárias (CCR) de Brasil, Airport Development Corporation de Canadá y HAS Development Corporation de Houston – Estados Unidos.

La concesión incluyó la operación temporal del antiguo aeropuerto desde el 2002 hasta la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones en febrero de 2013. Dicho proyecto fue completado con éxito gracias a la cooperación y colaboración entre Corporación Quiport, la Municipalidad de Quito, y el Gobierno Ecuatoriano.

“Me siento muy orgulloso por el trabajo desempeñado por Aecon Concesiones y el grupo de construcción, dirigidos respectivamente por Steve Nackan y Doug Steels, por haber ganado el Premio de Negocios Internacionales de la CCA,” dijo John Beck, director general y presidente de Aecon. “Este premio es una muestra de la importante función que cumplen las compañías canadienses en el desarrollo de proyectos grandes y complejos en otras partes del mundo.”

La construcción del nuevo aeropuerto de Quito marcó un hito en la historia de la aviación de Ecuador brindando mayor conectividad, mejores servicios y más seguridad. Con una longitud de 4098 metros, el nuevo aeropuerto tiene la pista más larga en Latinoamérica, cuenta con la más alta tecnología de control de tráfico aéreo y ofrece amplios y cómodos espacios para los cerca de seis millones de pasajeros al año que transitan por sus instalaciones.

Noticias