15Oct2013

  • Los trabajos de construcción comenzaron el día martes 15 de octubre.
  • Nuevas salas de pre embarque habilitadas en julio de 2014.
  • Plataforma de carga será ampliada para atender nuevas frecuencias y aviones más grandes.
  • Se abren posibilidades de nuevas aerolíneas y destinos después de la participación de Quiport, por quinto año consecutivo, en Routes, el evento más grande del mundo de desarrollo de rutas.
  • El Aeropuerto Mariscal Sucre fue nominado entre los doce finalistas de los Premios 360° del BID.

andrew

Quito, 15 de octubre de 2013.- Los trabajos de construcción de la fase 2a del Aeropuerto Mariscal Sucre iniciaron oficialmente esta tarde, con la remoción de la capa vegetal que cubre el área de trabajo. La expansión del terminal de pasajeros contempla un área total de 5260 metros cuadrados y dos nuevos puentes de embarque de pasajeros (mangas).

obras

Las obras que comenzaron hoy comprenden la construcción de cerramientos provisionales, pavimentación de áreas complementarias, re ubicación de los equipos de apoyo en rampa, y la adecuación de accesos provisionales. Todos estos trabajos tienen como objetivo evitar los posibles impactos en la operación regular del aeropuerto.

Una vez concluida esta primera etapa, arrancará la movilización de los contratistas y la preparación del suelo para la cimentación del edificio.

De acuerdo al cronograma de obra, las salas de pre-embarque estarán habilitadas en julio de 2014. Es necesario anotar que los puentes de embarque de pasajeros solo se fabrican bajo pedido y su producción tarda alrededor de un año, por lo que estarán instalados y operativos en diciembre de 2014.

Con un costo aproximado de 15 millones de dólares financiados totalmente por Corporación Quiport, la fase 2a del terminal de pasajeros permitirá ampliar las áreas de pre embarque en un 70 por ciento; la capacidad de pasajeros en hora pico se incrementará en un 51 por ciento.

terminal 1

terminal 2

Ampliación de la plataforma de carga

Como parte del plan de ampliación, además se prevé aumentar la plataforma de carga a fin de dotar de mayor espacio para el parqueo de aviones de carga. La decisión fue motivada por dos causas principales: en primer lugar las alentadoras previsiones para el desarrollo de la carga de exportación para el año 2014, pues se espera un incremento del 28 por ciento en las exportaciones en fechas clave como San Valentín y el día de la madre en Rusia.

En segundo lugar está el anuncio de las aerolíneas de carga LAN Cargo, Lufthansa Cargo, Martinair, Tampa y Atlas de incrementar sus frecuencias y cambiar los tipos de aeronaves que utilizan para su operación en Quito. Efectivamente, las aerolíneas están abandonando el uso de aviones 727-200 y 757-200 en beneficio de los más grandes y eficientes A330, 747-400, 747-800, 777-200 y MD11, gracias a las ventajas operacionales que ofrece el nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre.

La expansión comprende un área de 14.000 metros cuadrados y está diseñada para estacionar hasta dos aeronaves categoría E, es decir aviones Boeing 777, 747 o Airbus A340. Estará ubicada hacia el lado sur de la plataforma actual, frente al edificio de carga doméstica. También se construirá una conexión con la calle de rodaje de 13.754 m2.

Desarrollo de rutas

Una delegación de Corporación Quiport, encabezada por su Presidente y Director General, Andrew O’Brian, viajó a Las Vegas, Estados Unidos, para participar en Routes World, que es el principal foro en el que aerolíneas y aeropuertos estudian el desarrollo de nuevas rutas y frecuencias.

Quiport viene desplegando una estrategia de desarrollo comercial de nuevas frecuencias y destinos a través de Routes desde el año 2008.

En Las Vegas, el equipo de trabajo de Corporación Quiport mantuvo reuniones con 20 aerolíneas y presentó 13 casos de estudios de nuevas rutas y frecuencias desde y hacia Quito. Uno de los resultados inmediatos es el firme interés de Jet Blue, una de las principales aerolíneas de bajo costo, por entrar en el mercado ecuatoriano para conectar Quito con nuevos destinos en Estados Unidos.

La participación de Quiport estuvo además enmarcada en una estrategia de país para fortalecer el turismo y la conectividad aérea del Ecuador con el mundo. Es así que Andrew O’Brian fue invitado, junto con el viceministro de Turismo, Patricio Tamariz, y el Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, Eduardo Dousdebés, para intervenir en el Panel de Turismo sobre las “Mejores prácticas de Alianzas entre los Actores Directos para estimular el desarrollo de Servicios Aéreos y ser el catalizador para el Crecimiento del Turismo”, lo que constituyó una importante oportunidad para posicionar a Quito como destino turístico de interés mundial y al Aeropuerto Mariscal Sucre como un aeródromo moderno y altamente competitivo en América Latina y el Caribe. Esta intervención demostró el trabajo en conjunto que Corporación Quiport realiza con autoridades de Turismo para promover nuestra ciudad.

El Mariscal Sucre nominado a los Premios 360° del BID

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre fue escogido entre los doce proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe finalistas de la primera edición de los Premios Infraestructura 360º, concurso que busca reconocer y promover prácticas destacadas de sustentabilidad. El llamado tuvo como respuesta más de 60 postulaciones de 18 países. El concurso es impulsado por el Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Universidad de Harvard preparará un estudio de caso para cada uno de los proyectos finalistas, que será analizado por un jurado de expertos. La evaluación de los estudios de caso tendrá lugar en enero de 2014 y los proyectos ganadores se anunciarán en la Reunión Anual del BID a celebrarse en Bahía, Brasil, del 27 al 30 de marzo de 2014.

Noticias