10May2013

Quito, 10 de mayo de 2013.- En las próximas semanas entrará en operación el Instrumental Landing System (ILS) de la pista 18 (para aterrizajes instrumentales desde el norte) del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, una vez que concluya la calibración de este equipo por parte de la Dirección General de Aviación Civil, así lo informó Andrew O’Brian, Director General de Corporación Quiport. De este modo el aeropuerto Mariscal Sucre contará con este sistema de aproximación de precisión en las dos cabeceras del aeropuerto (norte y sur), reduciendo los cierres de operaciones por efectos del clima invernal que atraviesa la zona de Quito y sus alrededores, que incluye el aeropuerto.

operatividad mariscal sucre

Es importante señalar que el aeropuerto cuenta desde su apertura con el ILS de la pista 36 (aterrizajes desde el sur) en plena operatividad. El ILS es un instrumento que permite realizar aproximaciones de precisión en condiciones de visibilidad reducida. El antiguo aeropuerto ubicado en Quito contaba únicamente con este sistema en la pista 35 (para aterrizajes desde el sur).

También se está trabajando en la puesta a punto del sistema RVR, que permite medir de manera automática y precisa los niveles de visibilidad, reduciendo así la posibilidad de error humano al momento de interpretar las condiciones climáticas.

Otras acciones para mitigar los efectos del clima son la coordinación con la Dirección General de Aviación Civil para optimizar los procedimientos de pronóstico meteorológico, los usos alternativos de la pista 36 y 18 (sur y norte respectivamente) dependiendo de las condiciones climáticas. Se analiza también la opción de instalar luces de centro de pista en un futuro cercano para mejorar la operatividad en condiciones de baja visibilidad.

Mejores condiciones en el nuevo aeropuerto

De acuerdo con estudios realizados el año pasado que compararon las condiciones climáticas del viejo aeropuerto con las del nuevo, se determinó que las horas de cierre en el nuevo Mariscal Sucre son menores a las que se podrían producir en el antiguo aeropuerto ubicado en Quito.

El estudio se basa en los datos reales de cierres producidos en el antiguo Mariscal Sucre, un total de 133 horas en el año 2012, y en el análisis de las condiciones meteorológicas del nuevo aeropuerto en el mismo período, determinando que el nuevo aeródromo solo hubiera registrado 103 horas de cierre en el 2012.

Es decir que el aeropuerto antiguo registra un 30 por ciento más de tiempo de cierre por condiciones climáticas.

Sigue el mal clima

El mal clima en Quito y sus alrededores continuará por algunos días más. En días pasados el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó sobre la llegada de lluvias con rangos sobre lo normal (Boletín de Prensa No. 23 – 24-Abril-2013).

Según el Inamhi, “La oscilación de valores esperados de lluvia; en el caso de Quito, mientras que en febrero se esperaban, 108.2mm de precipitación, los valores llegaron a 195.1mm” esto representa más de un 90% de incremento en las precipitaciones, evidentemente esto ha venido afectando a las operaciones del aeropuerto.

Recomendaciones para el viajero

La Administración Aeroportuaria recuerda a los pasajeros que deben dirigirse a su aerolínea antes de viajar para confirmar su vuelo y su itinerario, así como para gestionar las cancelaciones o reprogramaciones de vuelos.

Además se puede obtener información oportuna sobre el estado de los vuelos a través de la página web www.aeropuertoquito.aero, y revisar el estado operativo del aeropuerto en la cuenta de twitter www.twitter.com/AeropuertoUIO.

El personal de Servicio al Cliente del aeropuerto está listo para atender cualquier necesidad de los pasajeros que lo requieran y ayudarles en cualquier gestión. Para ello pueden acercarse a los puntos de información ubicados tanto en el área de Salidas (nivel 2) como en la de Arribos (nivel 1).

Noticias