Todos los acontecimientos más destacados del aeropuerto de Quito.
Titulares
El aeropuerto Internacional de Quito luce ya una imagen renovada en sus áreas públicas gracias a una remodelación integral de los halles de salidas y arribos de la terminal de pasajeros, obra emprendida por Corporación Quiport dentro de su plan de mejoras. El proyecto tuvo una inversión de US$ 2.18 millones, financiados por recursos propios de Quiport y sus accionistas. En este trabajaron de manera directa más de 90 personas.
A través de materiales (piedra, madera y jardinería), texturas y conceptos de diseño, las renovadas áreas públicas ofrecen una imagen de vanguardia y a la vez un mayor sentido de identidad y pertenencia con la ciudad, mientras que brinda una mayor comodidad a usuarios y pasajeros. Para la ejecución del proyecto, Quiport se alió con Stantec, de Canadá, Adriana Hoyos Design Studio, Octofast e InStudio, estas tres últimas de Ecuador; todas ellas prestigiosas empresas expertas en diversas áreas como diseño aeroportuario, diseño de interiores y decoración, construcción, entre otros.
La obra comenzó en diciembre de 2019, sin embargo, se detuvo en marzo de 2020 a causa de la crisis sanitaria que inició a escala global. Una vez que se autorizaron las actividades de construcción en el país, Quiport decidió continuar y concluir la obra, puesto que ya se hallaba presupuestada.
La remodelación incluyó el reemplazo de 5 250 metros cuadrados de piso de cerámica por piso de granito de procedencia brasileña; además, se cambiaron todos los asientos por piezas de mobiliario especialmente diseñadas para el aeropuerto que alberga a 148 personas en total. Una parte fundamental del diseño del hall público de salidas, es la reubicación de las tiendas comerciales hacia los costados del área, potenciando el espacio disponible para circulación y proporcionando un efecto de amplitud.
La jardinería es uno de los nuevos elementos que se integran en el hall público de arribos. Jardines en las áreas de asientos y jardines verticales, colocados en las mamparas que separan al hall de las áreas de chequeo, ofrecen una sensación de frescura a todo el espacio. En los jardines preservados se emplean varias especies propias del Distrito Metropolitano de Quito, como son el helecho, amaranto, oreja de conejo, hojas de gardenia, hiedra y eucalipto, entre otras.
Para Adriana Hoyos, directora de Adriana Hoyos Design Studio, el reto era crear un espacio con un efecto wow, en el que el pasajero tenga una experiencia única y memorable, con mucho confort y con elementos decorativos que rompieran el esquema de un típico lugar comercial. “Seleccionamos los materiales basándonos en su calidez y seguridad para el tránsito del pasajero, pero sin olvidar un gran impacto visual”, acotó Adriana Hoyos.
Cecilia Einarson, de la canadiense Stantec, explicó que los objetivos de la remodelación fueron proveer un espacio más abierto, eficiente y moderno, que represente la identidad de la cultura de Ecuador. En ese sentido, el diseño arquitectónico que se desarrolló dio la oportunidad de crear espacios reconfigurando los quioscos de auto chequeo, reubicando las tiendas comerciales y las áreas de descanso.
“Tuvimos el privilegio de ejecutar la obra de la remodelación. Una diferencia con el trabajo en otro tipo de proyectos es que el aeropuerto es un espacio vivo, lleno de movimiento a toda hora, además, cumpliendo los estándares de seguridad de Quiport, que son los más altos de la ciudad”, señaló Claudia Guerrero, de InStudio.
Uno de los elementos principales de la remodelación fue la creación y construcción de un elemento escultórico en el centro del hall público de salidas. Se trata de un entramado piezas de madera que parten de un punto central y se abren en todas las direcciones. El uso de la madera le brinda una calidez y versatilidad únicas, que no se hubieran podido conseguir con otro material. La pieza tiene una altura de 7.2 metros y se empleó madera de balsa proveniente de cultivos para uso industrial.
El diseño evoca conceptos como la conectividad propia que genera un aeropuerto, conectando la ciudad con todo el mundo, pero además representa el sentimiento de toda persona que emprende un viaje: el inicio de una aventura para conocer nuevos lugares, el inicio de un negocio, de estudios e incluso de una nueva vida. Por eso este elemento ha sido bautizado como El Origen.
El diseño fue presentado por Stantec y la empresa encargada de la planeación, el modelado y la construcción de la obra fue Octofast. Roberto Wolf, de Octofast, explica que el principal reto fue pasar de un diseño conceptual a un diseño construible, para lo que se hicieron pruebas con distinto tipo de materiales. Todo fue hecho por ingenieros, dibujantes y fabricantes ecuatorianos con material autóctono.
“Quiero felicitar al Aeropuerto Internacional de Quito por todas las obras implementadas y los logros conseguidos, agradezco a todas las empresas involucradas que permiten el correcto funcionamiento de nuestro aeropuerto, esto demuestra que las alianzas público – privadas son muy importantes para el desarrollo productivo de la ciudad, seguiremos trabajando en el futuro a favor de la aviación del Ecuador”, manifestó por su parte Sandro Ruiz, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA).
“Uno de los parámetros que Skytrax evaluó para otorgar al aeropuerto de Quito la categoría de 5 estrellas fue este proyecto y el impacto positivo que tendrá en la experiencia del pasajero, expresó Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, quien adicionalmente agradeció el compromiso de todos los involucrados en la remodelación: a las empresas aliadas, a las autoridades de la ciudad por la agilidad en las aprobaciones y permisos, y a los equipos de Ingeniería, Operaciones, Comercial y Finanzas de Quiport, que participaron en el manejo integral del proyecto.
“Requirió de niveles de planeación y coordinación muy altos y minuciosos por parte de nuestro equipo y de los contratistas, pero al final entregamos una infraestructura de altísima calidad que nos permite ofrecer servicios de primera, honrando el compromiso que Quiport tiene con la ciudad y el país”, concluyó Andrew O’Brian.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional actualizó las disposiciones específicas respecto al transporte de pasajeros por vía aérea, entre otros temas. A continuación, los requisitos y protocolos que rigen en lo que se refiere a transporte aéreo de pasajeros.
Pasajeros en arribo internacional
La disposición del COE recuerda que toda persona que ingrese al Ecuador debe cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) como son:
Pasajeros en salida internacional
Para salir del país, el Gobierno del Ecuador no solicita ningún tipo de requisito o prueba para COVID 19, sin embargo, el pasajero debe informarse respecto de los requisitos para el ingreso al país de destino. La información está disponible con la respectiva aerolínea o en las delegaciones diplomáticas extranjeras en el Ecuador.
Pasajeros en vuelos nacionales
No existe ningún requisito para viajar en vuelos nacionales, con excepción de los viajes turísticos a las islas Galápagos. Para viajar a las islas, el pasajero debe presentar el resultado negativo de una prueba PCR, tomada dentro de las 96 horas previas al ingreso a las islas, acompañada de un salvoconducto emitido por el operador turístico o el hotel en Galápagos.
Seguridad sanitaria en el aeropuerto
A fin de evitar aglomeraciones existe un control del aforo de los diversos espacios del aeropuerto: halles públicos, salas de embarque, tiendas y restaurantes. Se solicita a los familiares o acompañantes que en lo posible eviten dirigirse al aeropuerto.
Para garantizar la seguridad sanitaria de los viajeros, Corporación Quiport ha instalado:
El Gobierno Nacional también ha decretado el toque de queda a partir de este lunes 21 de diciembre entre las 22:00 y las 04:00, por un periodo de 15 días. Para el traslado desde y hacia el aeropuerto, se debe presentar una copia de los documentos de viaje del pasajero.
Corporación Quiport y el Municipio de Quito coordinan permanentemente con las entidades estatales responsables del control y cumplimiento de estos nuevos requisitos, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a fin de garantizar que puedan desarrollar su trabajo en condiciones adecuadas.
Los trámites y procesos aeroportuarios se agilizan utilizando la nueva aplicación del Aeropuerto Internacional de Quito. La aplicación permite realizar procesos aeroportuarios sin necesidad de contacto directo, como el chequeo en línea, uso remoto de los quioscos de auto chequeo y etiquetado de equipaje, y acceso automático de las puertas de embarque. Además, incorpora herramientas para compras en línea en el aeropuerto y para conocer el nivel de disponibilidad de espacios en el estacionamiento, así como información y ubicación de todos los servicios que ofrece el aeropuerto de Quito como renta de autos, restaurantes y cafeterías, tiendas, etc...
Una de las principales funcionalidades de la aplicación es que permite utilizar los quioscos de auto chequeo y etiquetado de equipaje de manera remota desde el teléfono inteligente. Para ello simplemente es necesario activar la funcionalidad, conectarse a la red wifi exclusiva para el uso de los quioscos y escanear el código QR del respectivo quiosco.
“Quiport se mantiene a la vanguardia en servicio aeroportuario. La nueva aplicación, desarrollada por el departamento de Información y Tecnología de Quiport, liderado por Santiago Andrade y su equipo de trabajo, es un gran paso adelante en la automatización de los servicios del aeropuerto. La incorporación de soluciones tecnológicas es una tendencia mundial en los aeropuertos y la pandemia de la COVID 19 ha acelerado este tipo de implementaciones”, explicó Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport.
Para disfrutar de todos los beneficios que ofrece la aplicación, disponible para teléfonos inteligentes con sistemas operativos iOS (Apple iPhone) y Android, es necesario cargar o escanear el pase de abordar para vincular el vuelo del pasajero y empezar a recibir notificaciones respecto al estado del viaje como las sala de pre embarque asignada, actualizaciones sobre la hora de embarque y hora de salida, opciones de compras disponibles cerca de la sala de embarque, y en el arribo el número del carrusel de equipaje para retirar sus maletas.
Para conocer más sobre la aplicación visite https://youtu.be/-I95FNwy6y4. La aplicación del Aeropuerto Internacional de Quito ya está disponible en Apple App Store https://bit.ly/iOSuioAPP y Google Play Store https://bit.ly/APPuioAndr.
Cumpliendo las normas de prevención sanitaria como uso de mascarilla, distancia social y desinfección constante, viajar por vía aérea es seguro y no representa mayores complicaciones. A continuación, un resumen de los requisitos que solicita el Gobierno del Ecuador para viajar por vía aérea en vuelos nacionales e internacionales.
Requisitos para viajar:
Viajes nacionales: No se requiere presentar pruebas para Covid 19 para embarcarse en vuelos nacionales, con excepción de los viajes por turismo a Galápagos.
Para viajar a Galápagos se requiere presentar el resultado de una prueba PCR negativa para Covid 19 tomada dentro de las 96 horas previas al ingreso al archipiélago. Además, se exige la presentación de un salvoconducto emitido por el operador turístico o por el hotel en Galápagos. Los menores de 17 años están exentos de presentar la prueba PCR negativa.
Viajes internacionales: Para salir del país, no se requiere presentar una prueba para Covid 19. Es importante sin embargo que el viajero se informe sobre las restricciones de ingreso al país de destino consultando con su aerolínea o con la embajada del país de destino.
Para ingresar al Ecuador, el gobierno solicita la presentación de una prueba PCR negativa para Covid 19, tomada dentro de los 10 días previos al ingreso al país; con esto el viajero queda exento de hacer aislamiento preventivo obligatorio.
Si el pasajero no presenta una prueba PCR negativa a su llegada, sí puede entrar al país, pero debe realizar el aislamiento preventivo obligatorio de 10 días en su domicilio o en el alojamiento de su preferencia.
La gestión de Corporación Quiport en el año 2019 dejo un balance positivo en todos ejes de trabajo de la compañía al frente del Aeropuerto ...
A partir del 18 de diciembre, American Airlines cuenta con una nueva ruta utilizando un Airbus 319.
Desde este lunes 9 de diciembre, la aerolínea Air Canada Rouge comenzó operaciones en una aeronave Boeing 767-300 en vuelo directo entre Toronto y Quito.
Estos espacios, por el que podrán circular pasajeros con sus mascotas, cuentan con facilidades para que los animales de compañía y servicio se hidraten y ...
Este sistema ayuda a disminuir la cancelación, retraso o desvío de vuelos por situaciones de neblina, incrementando la operatividad del Mariscal Sucre de acuerdo a ...
Corporación Quiport, concesionaria de los servicios aeroportuarios del Mariscal Sucre ejecuta entre 2019 y 2020 el proyecto de ampliación de la terminal y plataforma ...
La aerolínea mexicana de bajo costo inició operaciones ofreciendo 7 vuelos semanales, demostrando que la ruta entre las capitales de Ecuador y México tiene un ...
A partir del 27 de octubre, desde el Mariscal Sucre se puede vivir la experiencia innovadora del 787-900 Dreamliner, operado por Air France. La moderna aeronave ...
La tendencia de crecimiento de tráfico de pasajeros en promedio en América Latina entre enero y junio de 2019 es del 5.6% anual, así lo dio a conocer el ...
Desarrollado por PlusProjects