Todos los acontecimientos más destacados del aeropuerto de Quito.
Titulares
El tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito registró una recuperación saludable en 2022, alcanzando 4.3 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales, en arribos y en salidas. De este modo, comparado con el tráfico de 2019 -antes de la pandemia de covid-19-, que fue de más de 5 millones de pasajeros, la recuperación es del 86.4%.
Esta es una noticia alentadora, pues evidencia la buena gestión desarrollada por Corporación Quiport al frente del manejo del aeropuerto capitalino, y del éxito del trabajo en conjunto con las autoridades nacionales y municipales, que han permitido incorporar nuevas rutas y frecuencias a la oferta de transporte aéreo en el aeropuerto de Quito.
En la actualidad, 15 aerolíneas de pasajeros conectan a Quito de manera directa con 14 destinos internacionales y 8 destinos dentro del Ecuador, convirtiendo a la ciudad en la mejor conectada del país por vía aérea.
Para 2023 se espera alcanzar el tráfico de pasajeros de 2019 y, a partir de allí, retomar la vía del crecimiento. Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, la empresa responsable de la gestión y desarrollo del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, asegura que: “En 2023 tendremos importantes noticias para la conectividad de la ciudad. La pandemia golpeó muy fuerte al transporte aéreo, pero obligó a un replanteamiento del sector y abrió oportunidades muy importantes que estamos explorando y concretando en la actualidad”.
En lo que se refiere a carga, las cifras de 2022 son aún más alentadoras. Entre enero y diciembre se transportaron 290 677 toneladas métricas de carga, marcando un récord absoluto para el aeropuerto Mariscal Sucre. De este volumen, 239 109 toneladas métricas corresponden a carga de exportación, también un récord en ese rubro.
Al comparar las cifras de carga de 2022 con las de 2019, evidenciamos que ha existido un crecimiento del 19.4% en el total de carga transportada, mientras que en carga de exportación el crecimiento es del 17.9%.
“La carga se ha convertido en una de nuestras principales fortalezas y ya nos situamos entre los aeropuertos de América Latina y el Caribe con mayor volumen de manejo de carga. En este ámbito también el trabajo en conjunto que desarrollamos con las autoridades de gobierno nacionales y locales, y con el sector privado es clave en un rubro en el que tenemos un amplio horizonte de crecimiento”, concluyó el señor Miró.
Esta reconocida marca viene de la mano de Attenza para ofrecer a los pasajeros, en salida internacional, una amplia gama de fragancias propias de Victoria’sSecret, productos para el cuidado del cuerpo, accesorios y una selección de ropa íntima y para dormir con los precios característicos del Duty Free.
Respecto a esta nueva oferta de productos Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, felicitó a la marca y auguró éxitos, añadiendo: “Hoy nos sentimos orgullosos de inaugurar la tienda de Victoria’sSecret, una de las marcas de mayor reconocimiento en todo el mundo, con un detalle adicional que hace que esta ocasión sea especial: es la primera tienda de aeropuerto de Victoria’sSecret en el mundo en presentarse con el nuevo concepto de la marca”.
Por su parte, José Jardim, gerente de Attenza Ecuador mencionó: “Esta tienda marca un hito importante; significa la confianza que tenemos con las autoridades de Quiport para reactivar las operaciones comerciales. Hoy brindamos por las personas que hicieron posible la apertura de Victoria’sSecret”.
Victoria's Secret es una empresa estadounidense que diseña lencería y otros productos de belleza femenina. Fundada en 1977 por Roy Raymond en San Francisco (California).
La aerolínea opera dos frecuencias semanales, los lunes y viernes; con una flota de 5 nuevas y modernas aeronaves tipo Boeing 737 MAX-8 de última generación, que brinda una experiencia de vuelo confortable y segura.
“Arajet llega a Ecuador para ofrecer vuelos directos con Santo Domingo, un punto estratégico que permitirá a los ecuatorianos conectarse con varios destinos del Caribe, y lo hacemos con una oferta inigualable. Asimismo, reconocemos la importancia de los atractivos turísticos que tiene el país para motivar la llegada de los dominicanos, por lo que la ruta se complementará mutuamente y permitirá su crecimiento, afianzando los lazos comerciales, turísticos y culturales de los dos países”, destacó Víctor Pacheco Méndez, fundador y CEO de Arajet.
Por su parte, Ramón Miró, nuestro presidente y director general, mencionó: “Esta operación que une a Santo Domingo con Quito nunca se había dado y hoy constituye un hito en el desarrollo de rutas de la región. Trabajamos incontables horas entre los ejecutivos de Arajet y Quiport para hacer realidad este vuelo que indudablemente dinamizará las relaciones entre los pueblos de ambos países y nos permitirá conocernos mejor. La magia de la aviación consiste en eso, en acercar a las personas más allá de las distancias y de las culturas. Gracias Arajet por apostarle a Quito y les deseamos éxitos en la operación”.
La Sala VIP Internacional del aeropuerto de Quito complementa su oferta de servicio de calidad y excelencia con la apertura de una nueva zona al aire libre: se trata de una terraza que ofrece un amplio espacio exterior con una decoración cálida y moderna, para brindar una mayor sensación de libertad y confort a los pasajeros.
La nueva terraza de la Sala VIP Internacional cuenta con un área de 300 metros cuadrados de superficie, en donde es posible atender, al mismo tiempo y cómodamente, a 52 pasajeros, quienes podrán disfrutar de una experiencia más placentera con servicio de alimentos y bebidas, zona común al aire libre con parasoles y confortables asientos para descanso, zona de televisión y una incomparable amplia vista al paisaje que rodea al aeropuerto capitalino. El proyecto fue diseñado por Corporación Quiport con el apoyo y creatividad de la empresa INStudio.
Cada elemento colocado en la terraza fue pensado para dejar un recuerdo al viajero de lo que representa Quito. Las texturas y materiales tienen elementos principales que simbolizan la naturaleza como la madera y las formas de las hojas, que a su vez contrastan perfectamente con placas de concreto que representan las ciudades, en tanto que, los tonos turquesa de cada elemento recuerdan al cielo de Quito, en su característico tono azul y los tonos dorados hacen alusión a las iglesias y su característico pan de oro.
El ingreso a este nuevo espacio exterior está dominado por una escultura bautizada como El Viajero, elaborada por el escultor Daniel Espinosa, que simboliza la dedicación que Quiport otorga a todos los viajeros que pasan por el país, mientras que, el camino hacia el mirador representa el camino del viajante hacia nuevas experiencias, dando como un último vistazo a lo mejor que Quito y sus elementos naturales le regalan a los viajeros a su salida.
Durante la inauguración de este espacio, que contó con la presencia de autoridades de instituciones públicas, aerolíneas y empresas privadas, Ramón Miró, presidente y director general de Quiport manifestó: “Como responsables de la administración del Aeropuerto Mariscal Sucre siempre estamos buscando oportunidades para entregar mejores servicios y elevar nuestros estándares de calidad. Queremos seguir marcando el camino dentro de la industria aeroportuaria de la región y este es un paso más en nuestro empeño de mantener la excelencia en el servicio. Esa visión es la que nos ha convertido en líderes del sector aeroportuario de América Latina”.
Por su parte, Katya Bastidas, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios señaló: “El día de hoy somo testigos de cómo el aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se va reactivando con gran optimismo para brindar cada vez más y mejores servicios a los usuarios, y también aportando al desarrollo productivo y económico del país. La implementación de la terraza de la Sala Vip Internacional nos permite mostrar a Quito como una ciudad fortalecida con la capacidad resiliente que siempre nos ha caracterizado. Extendemos una felicitación a todos quienes hicieron posible este proyecto que le apuesta a la ciudad, al país, que muestra lo mejor de este Quito tradicional, moderno, diverso y cálido para acoger a nuestros visitantes”.
Corporación Quiport entregó el 16 de mayo un reconocimiento especial a las empresas AEROGAL, Gate Gourmet y AVOCET por su compromiso y esfuerzo en el cumplimiento de ...
Aerogal, Gate Gourmet y AVOCET reciben un reconocimiento por Responsabilidad Social.
El 9 de mayo se encendió por primera vez el sistema de iluminación de la pista y calle de rodaje del Nuevo Aeropuerto.
Designado nuevo Vicepresidente de Corporación Quiport
En plena construcción terminal de carga del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito
Desarrollado por PlusProjects