Todos los acontecimientos más destacados del aeropuerto de Quito.
Titulares
En atención a múltiples solicitudes de usuarios y pasajeros del Aeropuerto Internacional de Quito, Corporación Quiport recuerda que los requisitos aprobados por el COE Nacional para ingresar al Ecuador en vuelos procedentes del extranjero son:
Los menores de dos años de edad están exentos de presentar, al momento del arribo, una prueba PCR o prueba rápida de antígeno negativa, o carné de vacunación.
Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, ratificó el compromiso del concesionario del servicio aeroportuario de Quito con la seguridad y la salud de sus usuarios, empleados y pasajeros y recordó que el Aeropuerto Internacional de Quito está brindando todas as facilidades al Ministerio de Salud Pública para que se desarrollen los controles de ingreso al país en un lugar adecuado, observando además todas las medidas de protección sanitaria.
“El aeropuerto de Quito cuenta desde agosto de 2020 con la Acreditación Sanitaria de Aeropuertos, otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos, que certifica que en nuestra terminal aérea se cumplen permanentemente todas las normas y recomendaciones sanitarias emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Agencia Europea de Seguridad de la Aviación y el propio Consejo Internacional de Aeropuertos”, explicó el principal ejecutivo de Quiport.
El aeropuerto de Quito cuenta con equipamiento y medidas de prevención y protección sanitarias para pasajeros y empleados aeroportuarios, entre las que se destacan:
El COE Nacional, en sesión permanente del miércoles 17 de marzo de 2021, resolvió aprobar los siguientes lineamientos para el ingreso al país, que entrarán en vigencia a partir de las 00:00 del lunes 22 de marzo de 2021:
Adicionalmente, el COE Nacional recuerda que:
Para más información, revise el documento de la RESOLUCIÓN COE NACIONAL – 17 DE MARZO DE 2021.
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre sumó una nueva distinción al haber obtenido el reconocimiento como mejor Aeropuerto de América Latina y el Caribe en los Airport Service Quality (ASQ) Awards 2020 en la categoría de entre 5 y 15 millones de pasajeros anuales. El Programa ASQ (Calidad del Servicio Aeroportuario), organizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) entrega los premios internacionales más prestigiosos en lo que se refiere a servicios aeroportuarios a los pasajeros.
Para ello, ASQ califica el rendimiento aeroportuario en 34 áreas claves de servicio y permite comparar los resultados con los obtenidos por aeropuertos de todo el mundo. Las áreas de servicio incluyen ocho categorías principales, como el acceso, el check-in, seguridad, instalaciones aeroportuarias, proveedores de alimentos y bebidas y más. Todos los aeropuertos participantes son evaluados bajo los mismos parámetros. Esto crea un estándar único de la industria y los resultados permiten realizar un seguimiento y analizar el rendimiento de cada aeropuerto, así como evaluar los resultados contra los aeropuertos en cada mercado local y en todo el mundo.
Para Andrew O’Brian, Presidente y Director Ejecutivo de Quiport, los resultados obtenidos en el programa ASQ durante 2020 tienen un significado especial, debido a que la crisis sanitaria mundial obligó al sector aeroportuario a adaptarse rápidamente a una nueva realidad operacional y de seguridad en salud. “Las condiciones operacionales y los estándares de servicio cambiaron radicalmente a partir de maro de 2020. En Quiport inmediatamente nos preguntamos cómo podemos garantizar altos estándares de protección para la salud de pasajeros y empleados aeroportuarios y de inmediato emprendimos en una serie de proyectos para adecuarnos y mantener una operación segura”, dijo Andrew O’Brian.
La categoría de aeropuertos de entre 5 y 15 millones de pasajeros es la más competitiva, puesto que agrupa a las principales terminales aéreas de la región. Con este premio, ya son más de 20 reconocimientos internacionales que alcanza el aeropuerto de Quito desde su apertura en 2013, otorgados por las principales organizaciones mundiales que evalúan el transporte aéreo y las actividades relacionadas con el turismo.
El aeropuerto Internacional de Quito luce ya una imagen renovada en sus áreas públicas gracias a una remodelación integral de los halles de salidas y arribos de la terminal de pasajeros, obra emprendida por Corporación Quiport dentro de su plan de mejoras. El proyecto tuvo una inversión de US$ 2.18 millones, financiados por recursos propios de Quiport y sus accionistas. En este trabajaron de manera directa más de 90 personas.
A través de materiales (piedra, madera y jardinería), texturas y conceptos de diseño, las renovadas áreas públicas ofrecen una imagen de vanguardia y a la vez un mayor sentido de identidad y pertenencia con la ciudad, mientras que brinda una mayor comodidad a usuarios y pasajeros. Para la ejecución del proyecto, Quiport se alió con Stantec, de Canadá, Adriana Hoyos Design Studio, Octofast e InStudio, estas tres últimas de Ecuador; todas ellas prestigiosas empresas expertas en diversas áreas como diseño aeroportuario, diseño de interiores y decoración, construcción, entre otros.
La obra comenzó en diciembre de 2019, sin embargo, se detuvo en marzo de 2020 a causa de la crisis sanitaria que inició a escala global. Una vez que se autorizaron las actividades de construcción en el país, Quiport decidió continuar y concluir la obra, puesto que ya se hallaba presupuestada.
La remodelación incluyó el reemplazo de 5 250 metros cuadrados de piso de cerámica por piso de granito de procedencia brasileña; además, se cambiaron todos los asientos por piezas de mobiliario especialmente diseñadas para el aeropuerto que alberga a 148 personas en total. Una parte fundamental del diseño del hall público de salidas, es la reubicación de las tiendas comerciales hacia los costados del área, potenciando el espacio disponible para circulación y proporcionando un efecto de amplitud.
La jardinería es uno de los nuevos elementos que se integran en el hall público de arribos. Jardines en las áreas de asientos y jardines verticales, colocados en las mamparas que separan al hall de las áreas de chequeo, ofrecen una sensación de frescura a todo el espacio. En los jardines preservados se emplean varias especies propias del Distrito Metropolitano de Quito, como son el helecho, amaranto, oreja de conejo, hojas de gardenia, hiedra y eucalipto, entre otras.
Para Adriana Hoyos, directora de Adriana Hoyos Design Studio, el reto era crear un espacio con un efecto wow, en el que el pasajero tenga una experiencia única y memorable, con mucho confort y con elementos decorativos que rompieran el esquema de un típico lugar comercial. “Seleccionamos los materiales basándonos en su calidez y seguridad para el tránsito del pasajero, pero sin olvidar un gran impacto visual”, acotó Adriana Hoyos.
Cecilia Einarson, de la canadiense Stantec, explicó que los objetivos de la remodelación fueron proveer un espacio más abierto, eficiente y moderno, que represente la identidad de la cultura de Ecuador. En ese sentido, el diseño arquitectónico que se desarrolló dio la oportunidad de crear espacios reconfigurando los quioscos de auto chequeo, reubicando las tiendas comerciales y las áreas de descanso.
“Tuvimos el privilegio de ejecutar la obra de la remodelación. Una diferencia con el trabajo en otro tipo de proyectos es que el aeropuerto es un espacio vivo, lleno de movimiento a toda hora, además, cumpliendo los estándares de seguridad de Quiport, que son los más altos de la ciudad”, señaló Claudia Guerrero, de InStudio.
Uno de los elementos principales de la remodelación fue la creación y construcción de un elemento escultórico en el centro del hall público de salidas. Se trata de un entramado piezas de madera que parten de un punto central y se abren en todas las direcciones. El uso de la madera le brinda una calidez y versatilidad únicas, que no se hubieran podido conseguir con otro material. La pieza tiene una altura de 7.2 metros y se empleó madera de balsa proveniente de cultivos para uso industrial.
El diseño evoca conceptos como la conectividad propia que genera un aeropuerto, conectando la ciudad con todo el mundo, pero además representa el sentimiento de toda persona que emprende un viaje: el inicio de una aventura para conocer nuevos lugares, el inicio de un negocio, de estudios e incluso de una nueva vida. Por eso este elemento ha sido bautizado como El Origen.
El diseño fue presentado por Stantec y la empresa encargada de la planeación, el modelado y la construcción de la obra fue Octofast. Roberto Wolf, de Octofast, explica que el principal reto fue pasar de un diseño conceptual a un diseño construible, para lo que se hicieron pruebas con distinto tipo de materiales. Todo fue hecho por ingenieros, dibujantes y fabricantes ecuatorianos con material autóctono.
“Quiero felicitar al Aeropuerto Internacional de Quito por todas las obras implementadas y los logros conseguidos, agradezco a todas las empresas involucradas que permiten el correcto funcionamiento de nuestro aeropuerto, esto demuestra que las alianzas público – privadas son muy importantes para el desarrollo productivo de la ciudad, seguiremos trabajando en el futuro a favor de la aviación del Ecuador”, manifestó por su parte Sandro Ruiz, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA).
“Uno de los parámetros que Skytrax evaluó para otorgar al aeropuerto de Quito la categoría de 5 estrellas fue este proyecto y el impacto positivo que tendrá en la experiencia del pasajero, expresó Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, quien adicionalmente agradeció el compromiso de todos los involucrados en la remodelación: a las empresas aliadas, a las autoridades de la ciudad por la agilidad en las aprobaciones y permisos, y a los equipos de Ingeniería, Operaciones, Comercial y Finanzas de Quiport, que participaron en el manejo integral del proyecto.
“Requirió de niveles de planeación y coordinación muy altos y minuciosos por parte de nuestro equipo y de los contratistas, pero al final entregamos una infraestructura de altísima calidad que nos permite ofrecer servicios de primera, honrando el compromiso que Quiport tiene con la ciudad y el país”, concluyó Andrew O’Brian.
En atención a múltiples solicitudes de usuarios y pasajeros del Aeropuerto Internacional de Quito, Corporación Quiport recuerda que los requisitos aprobados ...
El COE Nacional, en sesión permanente del miércoles 17 de marzo de 2021, resolvió aprobar los siguientes lineamientos para el ingreso al país, que ...
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre sumó una nueva distinción al haber obtenido el reconocimiento como mejor Aeropuerto de América Latina y el Caribe ...
El aeropuerto Internacional de Quito luce ya una imagen renovada en sus áreas públicas gracias a una remodelación integral de los halles de salidas y arribos ...
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional actualizó las disposiciones específicas respecto al transporte de pasajeros por vía aérea, ...
Los trámites y procesos aeroportuarios se agilizan utilizando la nueva aplicación del Aeropuerto Internacional de Quito.
Cumpliendo las normas de prevención sanitaria como uso de mascarilla, distancia social y desinfección constante, viajar por vía aérea es seguro y no ...
Una nueva etapa en la reactivación de los vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional de Quito inició esta tarde con la reanudación de la ruta entre ...
Esta mañana se colocó la primera piedra para la construcción de la nueva zona de distribución de carga de importación en el centro ...
Desarrollado por PlusProjects